Un año más nuestras jornadas han mostrado un alto nivel de participación. Además, los resultados de la encuesta de valoración de las mismas indican una enorme satisfacción tanto por los ponentes y talleres que participaron en las mimas como por la calidad del contenido del programa.
Muchas gracias a todos los que han hecho posible que, un año más, nuestras jornadas hayan podido celebrarse. En este reportaje fotográfico reflejamos un pequeño resumen de las IX Jornadas de la APEOI de Canarias.
Las IX Jornadas de APEOI-Canarias se celebrarán en la EOI Las Palmas de Gran Canaria los días 6 y 7 de noviembre de 2015.
Descarga de documentos:
Boletín de inscripción, descarga la solicitud.
Solicitud de participación en las IX Jornadas de EOI
Adelanto del Programa:
Ponente invitado: Kieran Donaghy
Kieran
Donaghy is a teacher, trainer and award-winning writer based in Barcelona with
a special interest in the use of film in education. His website on the use of
film in language teaching Film English
http://film-english.com/ won a British Council
ELTons Award for Innovation in Teacher Resources, and the most prestigious European
media in education prize the MEDEA Award for User-Generated Media in 2013, and
an English-Speaking Award in 2014. He is the author of Film In Health Sciences Education published by the University of
Barcelona Publications, and the methodology book on the use of film in language
teaching Film in Action published by
Delta, and the co-author with Anna Whitcher of How to Write Video and Film Activities published by ELT Teacher2Writer.
Short and Sweet: using short films to promote creativity and
communication
In this hands-on workshop we’ll explore how short films can be used in the classroom. We’ll look at how we can use short films to promote creativity, and both oral and written communication by doing communicative activities based around a variety of short films. The session will be very practical and involve a lot of teacher participation. Teachers will come away with practical activities to use with their own students.
Moving Words: Using moving images to help students
learn vocabulary
In this practical session we will look at a range of
classroom activities inspired by short films, film clips and videos which can
help students learn and remember vocabulary. These activities have all been
tried and tested in the classroom. Participants will get a number of ideas for
teaching vocabulary through moving images to take away and use with their own
students.
La
LOMCE y el nuevo anclaje de niveles de las enseñanzas de idiomas de
régimen especial: proceso de elaboración de los nuevos currículos
para las escuelas oficiales de idiomas de Canarias y presentación de
muestras de trabajo.
Javier Ramos Linares, coordinador de enseñanzas de idiomas de régimen especial, Dir.Gral. de FP y E. Adultos)
En
esta presentación se mostrará el proceso de elaboración, la
organización y articulación de contenidos escogidas, así como
algunas muestras de estos nuevos currículos para las escuelas
oficiales de idiomas de Canarias, que se están realizando en
consonancia con el nuevo anclaje de niveles que determina la LOMCE y
a partir del proyecto de real decreto por el que se fijan los
aspectos básicos del currículo en el ámbito estatal
Pinchar aquí para descargar la presentación
AUGMENTED
REALITY - EINE ERWEITERTE REALITÄT BEIM DEUTSCHLERNEN?
Bartucz,
Martina
(Cornelsen
Verlag, Berlin)
Augmented
Reality basiert auf der Verwendung des Kamera-Bildes von Smartphones
oder Tablets durch den Aufruf von Links oder Medienverknüpfungen:
z. B. Grammatik-Animationen, Phonetik-Videos, Wortschatz-Übungen
und interessante Landeskunde. Den Mehrwert
von Augmented-Reality-Elementen und ihre Einbindung in den
Lernprozess wollen wir anhand von Panorama, dem neuen
DaF-Lehrwerk fürErwachsene herausarbeiten.
BRINGING
REAL ENGLISH INTO THE CLASSROOM
Brand,
Michael (Pearson)
What
do we mean when we talk about ‘authentic English’ and how can we
get our students to speak and understand it? Using examples from
Speakout 2nd edition, we will look at how using authentic material
can benefit our learners. And through practical examples of engaging
and motivating class activities we will consider how to make this
material accessible and best exploit it to give our students real
English for the real world.
DESARROLLO
DEL PROYECTO ERASMUS +, NUEVOS TIEMPOS AMPLIANDO HORIZONTES EN LAS
EOI DENTRO DE LA ACCIÓN CLAVE 1
Boluda
Valls, Juan Enrique (EOI La Laguna), Cilleros Boza, María Felix
(EOI Los Cristianos) y Luis Estévez, José Alberto (EOI Santa Cruz
de Tenerife).
Tres
Escuelas Oficiales de Idiomas de la isla de Tenerife, la Escuela
Oficial de Idiomas La Laguna como coordinadora, la Escuela Oficial de
Idiomas Los Cristianos y la Escuela Oficial de Idiomas Santa Cruz de
Tenerife realizan un proyecto europeo financiado con 79.650 € por
el programa Erasmus+. Las tres EOI realizarán un total de 47
movilidades en dos años. Sus profesores están participando en
actividades de formación y observación que les permite abrir sus
mentes a nuevas experiencias metodológicas para la mejora de su
quehacer en el día a día de sus clases.
Participar
a través de un consorcio es beneficioso para los profesores de los
tres centros puesto que nos facilita la tarea de compartir materiales
y recursos, y se introduce el elemento de colaboración entre
profesores.
Prezi de la presentación:
https://prezi.com/o1zzqzc_nmc7/ix-jornadas-apeoi-canarias-las-palmas/
IMÁGENES
Y VIDEO EN LA ENSEÑANZA E IDIOMAS.
Boluda
Valls, Juan Enrique (EOI La Laguna)
Las imágenes pueden ser un recurso educativo de gran utilidad en el aula de idiomas.
El
uso del vídeo como recurso educativo ya no se limita exclusivamente a
reforzar tareas de comprensión auditiva, podemos usar vídeos grabados
por el profesor, por los alumnos para organizar tareas comunicativas.
Youtube
cumplió 11 años el día de San Valentín de este año, un niño todavía, y
todo lo que ha evolucionado. Observaremos cuáles son las últimas
tendencias de este medio audiovisual, quiénes son los famosos youtubers
and qué es vlogging (video blogging).
En esta charla realizaremos un recorrido sobre las últimas tendencias en el uso de imágenes y vídeo en el aula.
Prezi de la presentación:
https://prezi.com/bnalo1ic_dzd/imagenes-y-videos-en-la-ensenanza-de-idiomas/
DESARROLLO
DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA A TRAVÉS DEL ARTE. D.E.C.C.A PROJECT
ERASMUS +
Hernández
Rey, M.ª Mercedes (EOI Telde) y Ojeda Zamora, Norberto (EOI Las
Palmas G.C.)
DECCA
es una asociación estratégica para la educación de adultos con la
participación de cuatro centros de tres países europeos. El
proyecto contempla la mejora de las competencias en la educación de
adultos, uniendo la escuela con la vida. Durante esta sesión
tendremos la posibilidad de experimentar algunas de las actividades que se llevan a cabo en el proyecto y descubrir al artista que hay dentro de cada uno.
Prezi de la presentación:
http://prezi.com/s1sahdtpldnn/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
MATERIALES
DE APOYO VIRTUAL A LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
Castro
Pérez, María Luz (EOITelde) y Suárez Guillén Eva Maria (EOI
Guía)
Desde
el curso 2013-2014 los profesores de inglés podemos optar a
participar en las comisiones que elaboran materiales originales para
la enseñanza del inglés en nuestras escuelas. Nos consta que la
existencia de estos materiales es desconocida por muchos de los
miembros de nuestros departamentos. Con este taller nos proponemos
dar a conocer estos materiales entre nuestros compañeros de inglés
y la forma de acceder a ellos. Presentaremos algunas fichas de nivel
intermedio 1 y nivel avanzado 2 a modo de muestra para despertar su
interés por utilizar este material.
PARA
LLEGAR AL OTRO LADO: LAS PRESENCIAS DE LA TRADUCCIÓN EN EL AULA
Lema
Quintana, María del Pilar . EOI La Laguna
En
los últimos años se ha vuelto a llamar la atención sobre las
ventajas del uso de la traducción en clase. No he observado que esta
estrategia se haya instalado práctica docente de las EOI. Sí sigo
constatando el impulso de mis alumnos de la EOI de utilizar la
traducción como estrategia de comprensión y producción de textos.
Siempre he pensado que se trata de una cuestión de estilos de
aprendizaje, pero, ¿es realmente así?
En
este taller me propongo partir de mi perspectiva como traductora,
traductóloga y profesora para superar mis propios prejuicios contra
la traducción en clase y responder a las siguientes pregunta: ¿qué
es la traducción como actividad cognitiva? ¿Por qué está tan
presente en nuestras aulas? ¿Conviene "reprimirla"? ¿No
será mejor utilizarla? ¿Cómo?
Quizás,
para saber adónde quieren llegar nuestros alumnos usando la
traducción, debemos ayudarles a descubrir de dónde parten. Para que
puedan llegar al otro lado.
NUEVAS
TECNOLOGÍAS, NUEVAS NECESIDADES EXPRESIVAS
Rivero
Delgado, Laura Esther (EOI La Laguna)
El
uso generalizado de smartphones pone a nuestro alcance nuevas
posibilidades de expresión, con imagen y sonido incorporados, que
motivan y promueven y la creatividad en el alumnado en sus
producciones orales y escritas, así como una mayor precisión y
competencia en la comunicación.
En
esta actividad presentaré diversas propuestas de actividades de
expresión oral y escrita a desarrollar en vídeo por los alumnos-as,
y practicaremos la edición de nuestras propias grabaciones para
familiarizarnos con las herramientas necesarias.
WHERE
DO WE WANT TO GO WITH OUR WRITING?
Roland,
Chris (OUP)
We
shall look at how we set, correct and follow up on written work
across a wide range of task types including reviews, reports, essays,
letters and biographies. We shall think about where the learning
actually takes place in this process and how we can help our students
to actually get better. There will be dozens of colourful example
activities to draw in your students' imaginations and draw out their
productivity.
MY
GRANDFATHER SOLD ICE CREAM IN THE DESERT: USES OF TALES IN THE IRISH
AND YIDDISH ORAL TRADITION
Shea,
David (EOI Santa Brígida)
El
uso de cuentos de la tradición irlandesa y judía ha sido útil en
mis clases de todos los niveles en la EOI. A partir de estos cuentos,
en este taller trabajaremos en cómo se pueden utilizar pequeñas
narraciones, chistes y hasta anécdotas, para ayudar a los alumnos a
desarrollar su propia voz creativa y, de paso, fortalecer su destreza
oral.
Taller de Animación a la lectura: "Por el placer de las lecturas compartidas"
Lidia Caballero Gil (EOI Sta. Lucía)
En este taller trataremos de algunas dinámicas para que el alumnado
disfrute y a la vez se responsabilice de su propio aprendizaje, con su
seguimiento, creación de actividades, presentación y valoración de las
mismas.
Acta de la sexta asamblea Pincha para descargar
Convocatoria de asamblea general de socios
Día y hora: 6 de noviembre , 19 horas
Salón de actos EOI Las Palmas de Gran Canaria
Orden del día:
- Lectura y aprobación del acta anterior.
- Propuestas y sede próximas jornadas APEOI
- Situación domicilación de cuotas
- Estado de cuentas
- Ruegos y preguntas.